Instituto Superior Salesiano

Juan Bosco, de nombre Giovanni Melchiorre Bosco y más conocido como don Bosco (I Becchi, 16 de agosto de 1815 – Turín, 31 de enero de 1888), fue un sacerdoteeducador y escritor italiano del siglo XIX. Su vida y su obra están profusamente documentadas desde sus inicios.3​ Fundó la Congregación Salesiana, la Asociación de María Auxiliadora (ADMA), la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano, el Oratorio Salesiano y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora.

Promovió la Asociación de Exalumnos Salesianos, el desarrollo de un sistema pedagógico moderno conocido como sistema preventivo para la formación de los niños y jóvenes, y la construcción de obras educativas al servicio de la juventud más necesitada, especialmente en Europa y América Latina. Fue uno de los sacerdotes más cercanos al pontificado de Pío IX y al mismo tiempo propugnó mantener la unidad de la Iglesia durante los duros años de la consolidación del Estado italiano y los enfrentamientos entre este y el papa que ocasionó la pérdida de los llamados Estados Pontificios y el nacimiento de la Italia Unificada. Fue autor de numerosas obras, todas dirigidas a la educación juvenil y a la defensa de la fe católica, lo que lo destaca como uno de los principales promotores de la imprenta.

3 Responses

    1. por su enfoque revolucionario, profundamente humano y pastoral. Su legado se sostiene sobre tres pilares fundamentales:
      Educación con corazón:
      1.SISTEMA PREVENTIVO.
      – Don Bosco desarrolló el Sistema Preventivo, basado en la razón, la religión y el amor. En lugar de castigar, buscaba prevenir el mal mediante el acompañamiento cercano, la confianza y el afecto. este método transformó la forma de educar a jóvenes en situación de vulnerabilidad, especialmente en los barrios marginales de Turín durante la Revolución Industrial.

      2. DEFENSA ACTIVA DE LA FE CATÓLICA
      – En tiempos de tensiones entre el Estado italiano y la Iglesia, Don Bosco se mantuvo fiel al Papa y a la unidad eclesial, promoviendo la fe en contextos hostiles.
      – Fundó múltiples asociaciones religiosas, como los Salesianos, las Hijas de María Auxiliadora y los Salesianos Cooperadores, que combinaban formación espiritual con educación práctica.

      3.IMPACTO GLOBAL Y VISIÓN MISIONERA
      – Su obra no se limitó a Italia. En los últimos años de su vida, envió misioneros a países como Argentina, Uruguay, Colombia, España, Brasil y Chile.
      – Fundó oratorios, escuelas técnicas, imprentas y casas de acogida, convirtiéndose en patrono de la juventud y modelo de educador cristiano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *